La solución integral para no resbalar con la huella digital
Definiendo la huella digital como el rastro que nuestras interacciones dejan en internet, que se extiende desde nuestras preferencias de navegación hasta los contenidos explícitamente compartidos, la sevillana YouForget.Me se presenta no solo como una herramienta, sino como un facilitador y educador en la concienciación, prevención y control de dicha huella, tanto para profesionales legales como para el usuario promedio.
Originada en 2020, la inspiración para YouForget.Me brotó «por la propia preocupación de los cofundadores del uso que hacían sus hijos en edades preadolescentes y adolescentes» de internet y las redes sociales, especialmente en el escenario del confinamiento, recuerda Daniel López Serrano, CEO de la startup. La creación de la plataforma fue catalizada por la falta palpable de concienciación de los usuarios y las complicaciones en la gestión y control de su presencia y datos en el ámbito digital, fomentando el desarrollo de una solución tecnológica que automatizase y simplificase este proceso.
Funcionando como un puente en la gestión y defensa de los derechos de protección de datos personales, YouForget.Me opera mediante un modelo B2B a través de una plataforma SAAS, dirigido principalmente a profesionales del sector legal, y un modelo B2C. «Youforget.me ayuda a los usuarios proporcionándoles, bien desde nuestra red de Agentes de Privacidad Digital (APD) o desde nuestra app eWink, un informe de huella digital, este informe recopila toda la información que identifica al usuario de forma pública en internet y que es accesible a cualquier persona», explica el CEO.
De primera mano
La plataforma ha adoptado un enfoque interactivo para su mejora continua, especialmente con los profesionales del ámbito legal, ajustando y perfeccionando sus herramientas y procesos en base a las necesidades emergentes y reales, así como los casos específicos que han abordado. Este enfoque práctico y de primera mano permite proporcionar respuestas específicas y ajustadas a los problemas reales de la gestión de la privacidad digital.
Reconocida por entidades como Unicef España e ISDI Accelerator, y habiendo participado en programas de aceleración, la firma no solo ha incrementado su visibilidad y capacidad de impacto, sino que ha extendido su red de colaboraciones. A través de estas asociaciones y programas, la plataforma busca «tener una visión de escalabilidad y aplicabilidad infinita» de su propuesta de valor, «apartar cualquier objeción» y apoyarse «en las oportunidades que brinda esta era digital a la tecnología disruptiva».
La propuesta se distingue por su enfoque en los derechos de protección de datos del ciudadano, sirviendo como un mecanismo que busca salvaguardar la privacidad digital y mitigar potenciales riesgos y victimización por exposiciones digitales inconscientes o descontroladas. «Puedo parecer insistente, pero nuestra visión es revolucionar la industria de la privacidad digital, facilitar el control del ‘Yodigital’ al ciudadano», afirma López.
Con sus raíces en Sevilla, la startup ya tiene en la mira la expansión internacional, con planes de despliegue en varios países de la UE y Latinoamérica en los próximos meses.